Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

Ética jurídica

Ética jurídica. La ética estudia los actos humanos libres, voluntarios e imputables al hombre. Por ello cualquier acto realizado d manera consiente puede ser aplaudido o reprobado. La ética jurídica sería una disciplina de la filosofía del derecho que estudia los actos libres, voluntarios e imputables de toda aquella persona que es profesionista del derecho, por lo que, la moral jurídica, es decir, la costumbre y el objeto del derecho es buscar la justicia y lograr el bien.  A la par de las reglas que rigen el ejercicio del derecho, existe una teoría del deber, es decir, ¿cómo bogado cuales son los deberes que debo de cumplir?, a esta teoría dl deber se le denomina deontología jurídica. Deontología jurídica. [1] La deontología jurídica (deberes morales del abogado), considera como la principal obligación moral del jurista, en cualquiera de sus facetas, tener el conocimiento y la capacidad para ejercerla, para ello es indispensable tener “un buen conocimiento de la...

Ética.

Ética. La ética como disciplina surge por primera vez con la lógica y la física en la escuela de Platón, (…), nace en una época que transforma el pensar en filosofía y está en ciencia; los pensadores anteriores a esa etapa no conocieron ni una la lógica ni una física, ni una ética, pero ello no implico que su pensar fuera ilógico, acientífico o inmoral. La palabra ética proviene del griego ethos, que significa “morada o estancia”, esto es, lugar de habitar, designa al ámbito abierto en el cual mora el ser humano. De lo antes mencionado podemos concluir que la ética es la rama de la  filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano. Asimismo, puede entenderse a la ética como parte de la filosofía que estudia las leyes de la licitud o moralidad de los actos y su fundamento. Breves antecedentes históricos de la ética. Aristóteles Para este filosofo la tica era una ciencia práctica que versa sobre la naturaleza y el objeto de la acción...